La energía solar será el ejemplo en el Mundial de Qatar 2022

Mundial de Qatar 2022: Donde la energía solar será el ejemplo

“La energía solar se vuelve más eficiente y económica con el tiempo” Estas fueron las palabras de Saad Sherida al-Kaabi, el Ministro de energía de Qatar, luego de inaugurar su primera granja de paneles solares en medio del desierto. Y es que, los organizadores de la copa del mundo aseguraron que proporcionarán energía limpia para sus 8 estadios.
Los estadios sostenibles del mundial de Qatar 2022
Qatar 2022 tendrá un impacto positivo sobre el ambiente ya que, estas obras faraónicas tendrán un sistema de refrigeración alimentado por energía solar, que llevará la temperatura a un máximo de 26 grados frente a los 40 calurosos grados del exterior. Además de esto, los estadios regulan su temperatura por medio de paneles solares reflectantes dispuestos en el techo de los mismos. Estos paneles no solo reflejan la radiación solar, tampoco solamente sirven para almacenar las baterías internas del estadio, sino que también disipan el calor que se genera en el exterior de la infraestructura. Asimismo, los materiales con los que fueron construidos también están diseñados para disipar el calor residual del ambiente.
Con la premisa de preservar y respetar su entorno, los estadios de Qatar lograron conseguir cuatro o cinco estrellas del Sistema de Evaluación de Sostenibilidad Global (GSAS), tanto en diseño como en construcción. Y, su tecnología de refrigeración de energía solar permite una significativa disminución de la huella de carbono de la estructura a largo plazo.\
¿Y el consumo eléctrico?
La alimentación eléctrica de los estadios es otra característica novedosa, todos se alimentan de baterías que almacenan energía solar por medio de los paneles solares dispuestos en sus techos. Sus celdas de energía son capaces de almacenar electricidad para mantener el estadio funcionando por 48 horas continuas. Además, resulta genial que todos sus sistemas están integrados a una matriz que permite realizar el mantenimiento desde una consola. La presencia humana para detectar y corregir desperfectos en el campo sigue siendo requerida, pero con las novedades que está presentando el anfitrión del Mundial respecto al diseño de estadios ha dado una gran lección que los anfitriones futuros tendrán que ir pensando en cómo superar.
La energía solar también cautiva al sector turístico de Qatar:
Los 16 hoteles flotantes que sorprenden al mundo
La innovación tecnológica no es única de los estadios, también ha trascendido al sector turístico. Estos alojamientos temporales con más de 100 habitaciones cada uno, estarán alimentados por energía solar y están pensados para dejar la menor huella de carbono posible.
¿Qué los diferencia de los barcos con habitaciones o cruceros? Estos hoteles son fabricados atendiendo los requerimientos de la industria marina, pero no necesitan de un gran puerto o aguas profundas (apenas 4 metros de profundidad). Aparte, cuando la Copa termine, podrán trasladarse a cualquier otro punto del mundo para continuar funcionando como hoteles, ya que se fabricaron para durar 50 años.
Los hoteles lujosos incluyen tres piscinas, cuatro bañeras de hidromasaje, una cascada en el vestíbulo del Jardín Zen, un auténtico bar de sushi japonés, un gimnasio de última generación, mini golf, cancha de tenis, cancha de baloncesto y sala de póker. Y lo más importante, todo alimentado con energía autosustentable y segura.
¡Qatar pone su granito de arena para demostrar que se puede generar energía de manera limpia y eficiente!
Súmate a la revolución energética con LiteOn, nuestra solución integrada a paneles solares.